En una jornada cargada de emociones, disciplina y orgullo mexicano, este viernes se llevaron a cabo las finales de la Charrería dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025.
El lienzo charro “Santa María”, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, fue el escenario donde florecieron los jóvenes talentos en las categorías Infantil “A” y “B” de escaramuzas, así como Infantil “B” y Juvenil en equipos varoniles.
Desde temprana hora, el recinto lució lleno de familias, entrenadores y aficionados que acudieron para apoyar a los seleccionados estatales que lograron llegar a esta fase definitiva.
El ambiente fue festivo pero también cargado de nerviosismo, ya que para muchos de estos jóvenes sumaron una importante experiencia compitiendo a nivel nacional ante jueces federados.
En el medallero general, el estado sede, Jalisco, se alzó como máximo triunfador de la disciplina charra al totalizar once preseas: ocho de oro, una de plata y dos de bronce, recuperando el liderato del deporte nacional en estas olimpiadas.
La delegación de Querétaro concluyó en segunda posición del medallero al obtener siete medallas, tres de ellas de oro, dos de plata y dos de bronce, y el tercer lugar fue para el representativo de Hidalgo, con solo dos preseas, pero ambas de oro.
Aguascalientes, entidad que había logrado el liderato en la edición 2024, apareció esta ocasión en cuarta posición con siete medallas: una de oro, cuatro de plata y dos de bronce, y Zacatecas fue quinto, también con dos medallas, una de oro y otra más de plata.
Toda la actividad estuvo organizada por CONADE y la Federación Mexicana de Charrería, presidida por el presidente Salvador Barajas del Toro, y en el trabajo destacó el vicepresidente de este organismo, Efraín Ramírez, así como el secretario del Deporte, Juan Bañuelos Ramírez; el secretario de Prensa y Difusión, Edgar Viñuela Navarro; el coordinador Nacional de las Categorías Infantiles y Juveniles, Ricardo Azuela Macías, y Saúl Munguía, Gerente de la Federación.
Engalanó las actividades SGM Natalia I, reina Nacional de la Federación, junto a SGM Ana María I, soberana Nacional de la Categoría Charro Mayor, y de SGM Isabela I, reina de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Jalisco.
También estuvo siempre al pendiente Ignacio López González, presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Jalisco, así como se contó con la asistencia de Fernando Ortega Ramos, director de CODE Jalisco, y Raúl Gilberto Aguilar Camacho, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la CONADE.
Con estas finales, la Charrería concluyó su participación en la Olimpiada Nacional Conade 2025, consolidándose como una disciplina en ascenso dentro del programa nacional del deporte infantil y juvenil. Jalisco, tierra emblemática del deporte nacional por excelencia, cerró con broche de oro una jornada que deja sembrada la esperanza en nuevas generaciones que portan con orgullo el sombrero, las riendas y el corazón charro.
Las finales de las escaramuzas
Como de costumbre, la jornada definitiva de esta Olimpiada Nacional CONADE2025 se inició con la presentación de las escaramuzas charras, con seis ramilletes de pequeñas damas de a caballo, quienes disputaron sus respectivas finales en categorías infantiles “A” y “B”.
En la categoría Infantil “A”, la escuadra de Jalisco se llevó la medalla de oro al ganar la final con 238.00 puntos, apenas cuatro por delante de las señoritas de Aguascalientes, quienes se adjudicaron la plata con 234.00 unidades, y el representativo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) acabó colgándose la presea de bronce con un promedio final de 200.50 buenos.
La selección de Jalisco, que había concluido en la primera posición de la semifinal, retuvo el liderato y se colgó la presea dorada con sus 238.00 unidades, las cuales abrió Ania Rodríguez Slobotzky con una punta que aseguró 11 buenos, más 256 de la suma base de la rutina de sus ejercicios y seis adicionales, habiéndoles apreciado las damas jueces solo 35 infracciones.
Este ramillete de pequeñas damas jaliscienses está encabezado por Yolanda Rangel Zermeño y sus compañeras son Sofía Álvarez Sánchez, Jimena Olivares de la Torre, Mariela Meza Rodríguez, Pía Merino Valencia, Luisa Rivera Ochoa y Romina Ardavín Chavira, quienes actuaron con la música de la Fiesta en Guadalajara.
Daniela Valentina Carreón Urzúa presentó el movimiento de punta de 11 unidades para la causa de Aguascalientes, cuya rutina, presentada con el tema tradicional de la Pelea de Gallos, consiguió la suma base de la rutina de 256 tantos y seis adicionales de ejercicios, siéndoles marcadas 39 infracciones, para concluir con 234.00 puntos y, con ellos, llevarse a casa una meritoria medalla de plata.
La capitana es Valentina Rubio de La Cruz y su alineación la completan las señoritas Luciana Román García, María Valentina Medina Esquivel, Karen Herrera de La Torre, Leah Flores Flores, Maylin Quetzal Bautista Salas y Paulina Azeneth Quezada Moreno, siendo suplente Daniela Noemí Chávez de La Cruz.
El representativo del IME, que incluye señoritas procedentes de los Estados Unidos de América, finalizó en tercer lugar con su promedio de 200.50 puntos y se hizo con la medalla de bronce. Camila Campos presentó la punta para obtener 11 tantos, si bien su rutina tuvo 72.50 infracciones, habiendo logrado positivos 256 de suma base de los ejercicios y seis adicionales.
Su capitana es Kiara Langarica, acompañada por Arlinda Pérez Mendoza, Aalena Gallegos Juárez, Ana Verónica Heredia Ávalos, Jimena Carlos Higareda, Paula Valentina Puentes Ramírez y Joselyn Hernández.
En la final de la categoría Infantil “B”, las jóvenes de Aguascalientes se colgaron la medalla de oro, única presea dorada para su delegación en esta disciplina charra, tras ganar la final con 300.00 puntos, siendo la de plata para Durango y el bronce para Querétaro, estas dos últimas escaramuzas por cerrado margen entre ellas, pues promediaron 283.00 y 282.50 unidades, respectivamente.
El elenco de Aguascalientes, por tanto, alcanzaron las tres centenas justas de unidades, consiguiendo 13 buenos de la punta que ejecutó Ximena Nazareth Martínez Arias, cuya cabalgadura rayó 16.46 metros en un solo tiempo; estos tantos fueron benéficos para su causa, cuya rutina tuvo la suma base reglamentaria de 296 buenos y 32 adicionales, acumulando 41 infracciones, para sellar sus 300.00 puntos.
Jimena Díaz Murillo es la capitana de esta escuadra hidrocálida, cuya alineación quedó completada por María Inés Salcedo guerra, Jennifer Kamila Herrera Meza, Ángela Gutiérrez Martín, Paulina García Luna, Jaqueline Cedillo Flores y Sara Sofía Escobedo Ramírez, apareciendo como suplente María Fernanda Herrera Meza.
El representativo de Durango logró la única medalla en esta disciplina para su entidad, colgándose la plata de esta disciplina femenil Infantil “B” por medio punto, pues promediaron 283.00 unidades.
Fernanda Guerrero Mier ejecutó el movimiento de punta para cosechar seis tantos, más los 296 de la suma base de su rutina y ellas presentaron 30 adicionales, siéndoles marcadas solamente 49 infracciones, concluyendo en la segunda posición de esta final.
Bajo las notas del Pávido Návido actuaron también las señoritas Victoria Bueno Hernández, Shantal del Real Sifuentes, María José Jaquez Bonilla, Camila González Herrera, Regina Gallegos Serrano y María Fernanda Herrera, capitaneadas por Victoria Alcantar.
Por otra parte, el selectivo de Querétaro concluyó su presentación con 282.50 puntos, y se quedaron muy cerca de obtener la presea argentífera, debiendo contentarse con la medalla de bronce. De los tantos positivos, 12 fueron obra de su propia capitana, Camila Airy García Vargas, cuya cabalgadura marcó 17.68 metros en dos tiempos.
Estos tantos positivos se agregaron a la rutina cuyo valor total fue de 326 buenos, siendo de ellos 296 de suma base y, en su caso, 30 adicionales; sin embargo, el jurado calificador marcó 55.50 infracciones a su labor, que fue ejecutada en el ruedo bajo las notas del Cascabel.
La escuadra queretana completa su alineación las jóvenes damas charras Paula María Guajardo Bueno, Ximena Álvarez Reséndiz, María José Bernon Altamirano, María Domínguez Rojas, Marian Ferruzca Reyna, Samantha Montes Reséndiz y Daniela Reséndiz Orozco.
Espetacular Final Infantil “B”
La selección de Jalisco arrancó sumando una extraordinaria cala de caballo de 43 buenos de Alfredo Quezada Quezada, dos pialazos en el lienzo que acertó Juan Pablo Jiménez Franco para cosechar 52 unidades, y solo 29 totales en el coleo, donde no la pasaron bien ya que Santiago Navarro Franco aportó 14, 11 de Leonardo Martínez Franco y el resto de Juan Francisco Rivera Martínez.
El jineteo de toro de Antonio Mora Alcaraz fue calificado con 11 buenos, recuperando terreno con una terna perfectamente lograda en menos de cinco minutos, con lazo cabecero de 29 de Juan Francisco Rivera y 33 del pialazo en el ruedo de José Daniel Hernández Cuevas.
Y en el momento más necesario, la afición alentó a los jóvenes charros jaliscienses y estos respondieron como se esperaba, primero con una muy buena jineteada de yegua de Santiago Navarro de 23 tantos, y después con las seis manganas que enloquecieron a los aficionados: Gael Garrido Gutiérrez abrió la puerta a la victoria con las tres manganas a pie por las cuales obtuvo 71 unidades, y por si fuera poco, José Daniel Hernández Cuevas agarró tras otras tres a caballo para alcanzar la impresionante friolera de 86, acabando con los 25 del paso de la muerte ejecutad por Leonardo Valdivia Franco, con lo cual aseguraron la medalla de oro en casa, para sus 402 puntos finales.
La medalla de plata de esta categoría Infantil “B” Varonil fue para la selección de Aguascalientes, que acabó su participación en esta final con 340 unidades. José Juan Zermeño Jardón ejecutó una magnífica cala de 42 buenos, no hubo piales de cuenta, pero sí colearon para 82, siendo 30 de Santiago Martín Preciado, 27 de José Alfredo Gallo y 25 de Tadeo Alejandro Martínez.
Mario Ramírez Velazco ejecutó su jineteada de toro para colaborar con 12 buenos, lazo cabecero de 27 de José Juan Zermeño Jardón y pial floreado por el cual Fernando López Romo cooperó con 18 más en la terna.
La monta de yegua de Raúl Emiliano Muñoz fue calificada con 10 tantos, Fernando López Romo cumplió al agarrar dos manganas a pie para 49, y entonces José Juan Zermeño se lució con las tres a caballo para totalizar 77 unidades, cerraron con el valeroso paso de la muerte de Jesús Vázquez Romo, quien anotó los últimos 23.
Por su parte, el cuadro de Querétaro se adjudicó la medalla de bronce con 245 puntos finales, 34 de ellos de Santiago Salcedo Aceves, un pialazo de 26 que fue acertado por José Antonio Madrid Balderas en su último tiro, así como 75 en el coleo, 37 de Santiago Salcedo, 23 de Rafael Valenzuela y 15 más de José Antonio Madrid.
Seis unidades aportó Juan Diego Hurtado en el jineteo del toro, completando a continuación la terna en cinco minutos y medio, con lazo cabecero de Rafael Valenzuela López de 28 y 31 del pialazo en el ruedo de Óscar Viñuela Hernández, con el ahorro de un minuto; marchaban liderando la competencia a este punto, por escaso margen.
Todavía Juan Diego Hurtado cooperó con 16 de su jineteada de yegua, pero la fortuna abandonó al equipo del Bajío: Óscar Viñuela acertó una solitaria mangana a pie para 29, no hubo suerte a caballo y tampoco en el paso de la muerte.
Jalisco no pierde…
El elenco juvenil de Jalisco repitió la dosis y consiguió también la medalla de oro en su categoría al ganar la última charreada con 311 puntos, siendo 33 de Brandon Arredondo Llamas, dos negativos en piales, pero se levantaron con un magnífico rendimiento en colas, con 97 totales, empatados con 33 tanto Diego Martínez como Óscar Aceves Padilla, y 31 más de Andrés Ruiz Ibarra.
Pedro Arias Salazar continuará con una magnífica jineteada de toro, por la cual totalizó 24 unidades; Juan Pablo Magaña Rocha acertó lazo cabecero de 23 y 28 más del pial con el que Andrés Ruiz Ibarra completó la terna en el ruedo, con el ahorro de un minuto.
Otra buena monta de yegua pegó José Julián Sánchez Gutiérrez, para lograr 15 tantos, Luis Alfonso Franco Jiménez agarró una mangana a pie, rescatando 19 tantos; Andrés Ruiz cumplió al acertar dos manganas a caballo para 52 totales, y Diego Martínez Franco selló la victoria con los 22 de su paso de la muerte, ante la algarabía general.
La medalla de plata fue para el selectivo de Zacatecas, que acabó su participación dos tantos por detrás de los jaliscienses, con 309 puntos. Leonardo Rodríguez Acevedo ejecutó la cala de caballo de 24, un pial de 20 de Rogelio Gurrola Ramos, así como 76 totales en la suerte del coleo, de ellos 30 de Gonzalo López Pérez, 27 de Amador Álvarez del Villar y otros 19 por cuenta de Tadeo Bañuelos de La Torre.
Ya en el ruedo, la jineteada de toro de buena labor por cuenta de Miguel Márquez Martínez fue completada para 20 tantos, pasaron algunos problemas pero consiguieron completar la terna en el ruedo con lazos de 25 y 28 unidades, siendo el cabecero de Amador Álvarez y el pial de Ramón Rodrigo Acevedo.
Tiburcio Vidales obtuvo otra clamorosa monta de yegua de 20, desafortunadamente no hubo manganas a pie, a cambio de las tres a caballo que acertó Rogelio Gurrola para cobrar 74 buenos, y 22 del paso de la muerte de Ramón Rodríguez Saucedo.
Las 230 unidades finales le dieron la medalla de bronce a la selección del IME, por la cual Erick Castillo presentó cala de caballo de 38 buenos, un pial de verijas de 14 de Mauricio Gutiérrez y 69 en colas, 28 de Diego Alba, 22 de Aureliano Ibarra y 19 de Eduardo Gamboa.
José Sánchez fue el encargado de las montas de toro y yegua, y de cada una anotó 21 buenos, respectivamente; posteriormente, Daniel Castañeda y Pedro Alba obtuvieron lazo cabecero de 27 y pial en el ruedo de 21, completando la terna en cinco minutos y medio.
Después, no tuvieron fortuna en sus seis oportunidades de manganas, por lo que concluyeron con los 23 del paso de la muerte de Diego Alba, quien puso cifras definitivas y cerró, con esta faena, las actividades de la Charrería en la Olimpiada Nacional CONADE 2025.