El mediodía de este sábado, en el emblemático lienzo charro «La Guadalupana» de Apaseo El Grande, Guanajuato, se llevó a cabo la ceremonia inaugural del Torneo Nacional Charro del 91º Aniversario de la Federación Mexicana de Charrería.
La ceremonia fue encabezada por Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería; Yendy Cortinas López, directora general de la Comisión del Deporte (CODE) del estado de Guanajuato; y José Luis Oliveros Usabiaga, alcalde de Apaseo El Grande, acompañado por su distinguida esposa.
Estuvieron también presentes la soberana nacional de la Charrería, SGM Natalia I, así como la reina de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato, SGM Sofía I; el vicepresidente de Federación, Efraín Ramírez González; el secretario General, Rafael Mansur Oviedo; el tesorero de Federación, Gerónimo Color Gasca; el titular de Prensa y Difusión, Jesús Edgar Viñuela Navarro.
Estuvieron también presentes otros federativos, como el coordinador Nacional de Charros Mayores, Gerardo Rico Cázares; José Luis Álvarez Montes, de la comisión de Honor y Justicia; Gabino Vargas Barba, de la comisión Revisora de Sedes, y el prosecretario de Prensa y Difusión, Carlos Malo Lozano.









El protocolo inició con los rigurosos honores al lábaro patrio, portada por la Escolta Charra, encabezada por secretario de Tesorería y Finanzas, José Luis Maldonado Álvarez, e integrada por José Luis Ibarra Navarro, Gabriel Sánchez Sánchez, Carlos Malo Lozano, Gabriel Muñoz Ledo y Manuel Sanabria.
La escolta de la Federación, a caballo y con bandera desplegada, recorrió el terreno de competencias acompañada por los marciales compases de la banda de guerra de la Guardia Nacional.
La bienvenida corrió a cargo del presidente de la Unión de Asociaciones de Charros del Estado de Guanajuato, Juan Jaime Muñoz Ledo Oliveros, quien se dijo honrado de recibir a la charrería nacional en el primer evento oficial en este escenario congresista, que recibió los campeonatos nacionales en 1996 y 2006.
El alcalde del municipio de Apaseo El Grande, José Luis Oliveros Usabiaga, destacó la importancia que tiene el deporte de la charrería en la historia de Guanajuato, en lo general, y de esta hermosa tierra en lo particular; además, expresó su orgullo por ser anfitrión de un evento de tal magnitud, que atrae a charros y aficionados de toda la República, contribuyendo al fortalecimiento de la tradición charra en uno de los principales municipios de la entidad.
Por su parte, el presidente de la Federación, Salvador Barajas del Toro, quien agradeció la presencia de las autoridades y participantes, destacando la importancia de esta celebración que conmemora la historia de la máxima casa rectora de la charrería en México.
Informó desde luego el legado federativo del doctor José Yslas Salazar, notable figura que ocupó en tres ocasiones la presidencia de la Federación en periodos distintos, y que contribuyó para dar lustre a la organización en la segunda parte del siglo XX.
Declaró, además, que para el evento del próximo año, que festejará el 92º Aniversario de la Federación Mexicana de Charrería, será obligatoria la participación para los 24 mejores equipos y las 16 mejores escaramuzas del Congreso y Campeonato Nacional Charro Aguascalientes 2025.
Yendy Cortinas López resaltó el apoyo del gobierno estatal al deporte y la cultura, enfatizando el valor del Torneo Nacional Charro no solo como una competencia deportiva, sino también como un punto de encuentro para la gran familia charra del estado de Guanajuato y a nivel nacional.
Posteriormente realizaron el tradicional corte de reata, gesto simbólico con el cual quedaron inauguradas formalmente las actividades de este Torneo Nacional de Aniversario, antes de proceder con la primera charreada sabatina.
Buena presentación de las capitalinas
En esta primera competencia del sábado actuó la escaramuza Cielito Lindo «All Horses» de la Ciudad de México, que con buen rendimiento en puntas y una presentación inspirada, logró un promedio de 312.00 puntos.
Su capitana, Regina Cano Chávez, presentó punta de su cabalgadura, lo mismo que Ariadna Gutiérrez Bravo, cosechando entre ambas 22 unidades; fueron agregadas a los 304 de la suma base y 42 adicionales de ejercicios, en una rutina acompañada por la música del Pájaro Perdido; solo tuvieron 56 infracciones, y con ello ponen alto el listón para las restantes escuadras por competir.
Ellas forman parte de la asociación de charros Carlos Rincón Gallardo de la capital de la República, y sus restantes integrantes son Alma Gardenia Fragoso Palapa, Aline Zullikein Hernández, Daniela Morales Peña, Mariana Rosas Marín, Mariana Zamudio Fernández, Priscilla Suárez Muñoz y como suplente aparece Monserrat Islas García.
El Cócono pisó fuerte
En cuanto al aspecto varonil, el equipo El Cócono de Morelos salió inspirado a la primera charreada sabatina y con la friolera de 412 puntos dio la campanada al tomar la cima de la tabla clasificatoria.
Por tercera competencia consecutiva, el equipo ganador ocupa la primera posición de la ronda única de este certamen, y la cima ya rebasó la línea de las cuatro centenas de puntos, pues Grupo Violante, que ganó la charreada nocturna del viernes, había establecido 396 buenos.

En este mismo duelo, Rancho San José de Jalisco terminó su presentación con 289 puntos, al tiempo que Regionales de Nopala «Arroyo Negro», elenco federado en el estado de Hidalgo, cerró con 207 unidades.
Potencia morelense
El Cócono de Morelos comenzó su presentación con buena cala de caballo de Armando Vettoretti para 40 unidades, y Jaime Michel consolidó una soberbia actuación con sus tres piales en el lienzo, dos remolineados de 21 cada uno y el de piquete de 25, más de 86 en colas, siendo 40 del mejor coleador de la competencia, Mariano Sasso; 33 de Pedro Ocampo y 13 de Óscar Turbay.
Buena la jineteada de toro que ejecutó Ángel Ayala para obtener 20 tantos, lazo cabecero de Jaime Michel, consiguiendo 28 tantos, y la terna la completó Mariano Sasso con su pial en el ruedo de 30 unidades, con dos minutos de tiempo ahorrado.
La monta de yegua de José Manuel Márquez fue calificada con 13 unidades, y en el momento preciso apareció Jaime Michel, continuando en plan grande al acertar sus tres manganas a pie para colaborar con 78 acumulados; Mariano Sasso cooperó con otra más a caballo de 28 y 22 del paso de la muerte de Abimael Chávez para sus 412 puntos.
Debajo de excelencia concluyó Rancho San José de Jalisco al sellar 289 unidades, presentación que abrió Alfredo Franco con una muy buena cala de caballo de 41 unidades, Jesús Viñuela agarró dos piales en el lienzo de 20 y 22, además de colear para 73, empatados con 28 tanto Alfredo como Salvador Franco Navarro, y 17 de Salvador Franco Franco.
Edgar Méndez cosechó 14 de la jineteada de toro, lograron completar la terna con lazos calificados con 27 y 28 unidades, con labor de Gustavo Carbajal en el cabecero y pial de ruedo acertado por Jesús Viñuela.
Tras el cambio de ganado, Edgar Méndez se lució con muy buena monta de yegua para cosechar 27 tantos, pero la fortuna se les terminó en este punto: no tuvieron aciertos en manganas a pie a cambio de una a caballo de 19 de Jesús Viñuela, así como 22 finales del paso que logró Edgar Méndez.
Los Regionales de Nopala «Arroyo Negro», procedentes de Hidalgo, tuvieron de inicio otra buena cala de caballo, ejecutada por Jesús Dorantes para 41 tantos, sin piales y solo 27 en colas, de los que 21 fueron obra de Gil Montes Magadán.
Miguel Sánchez rescató 13 unidades de la jineteada de toro, y finiquitaron la terna con lazo cabecero de 27 de José Enrique Bernal y pial en el ruedo de 29 de Leonel Romero, con dos minutos de tiempo no utilizado.
Todavía Josué Trejo acumuló 18 de su monta de yegua, y José Enrique Bernal cumplió al derribar dos manganas a pie por las cuales agregó los últimos 52 tantos; no hubo aciertos a caballo ni paso de la muerte, cerrando así con 207 puntos.