





La tarde de este miércoles rindieron protesta los nuevos integrantes del Consejo Directivo Nacional: Silvia Rodríguez coordinadora Nacional de Escaramuzas; José de Jesús Fermín, coordinador Nacional de Jueces, y Alfonso Guerra, coordinador Nacional de Comisión Deportiva, durante las actividades de la Junta Ordinaria Mensual correspondiente a marzo, de la Federación Mexicana de Charrería
La reunión de trabajo tuvo como sede el “Palacio de la Charrería”, el Antiguo Convento de Montserrat, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, y se trataron diversos temas de gran relevancia para el presente y futuro de la charrería federada de México y los Estados Unidos de América.
Al presidente Salvador Barajas le acompañaron el vicepresidente, Efraín Ramírez; el secretario General, Rafael Mansur; Jorge Uribe, comisario de la Federación; el Tesorero, Gerónimo Color; el secretario del Deporte, Juan Bañuelos; el secretario de Prensa y Difusión, Edgar Viñuela, y el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros (PUA) de Aguascalientes, Gustavo Jiménez.
También se contó con la presencia del coordinador Nacional de Jueces, Jesús Fermín Torres; Ricardo Azuela Macías, coordinador Nacional de Infantiles y Juveniles, así como Gerardo Rico, coordinador Nacional de Charros Mayores, además de otros distinguidos miembros del Consejo Directivo y un nutrido número de presidentes de diversas uniones estatales del país.
Uno de los puntos fundamentales que se trataron en esta reunión fue referente al LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro 2025, que se realizará en la Arena San Marcos de Aguascalientes, y cuyas fechas quedaron definidas del 16 de octubre al 9 de noviembre.
A este respecto, se informó que participarán 171 equipos y 120 escaramuzas, así como 15 charros completos. Se mantiene la decisión de lugares definidos por estado, habiendo presentado Salvador Sánchez, de la secretaría del Deporte, el desglose de los sitios por cada entidad.
Dio a conocer que se realizó un estudio de los últimos 17 campeonatos nacionales, para sacar la media de participación de equipos de cada estado, con lo cual se definieron los cupos que cada entidad tendrá definidos, en la inteligencia de que deben cumplir la calificación mínima de 275 puntos.
Los lugares de los equipos que no alcancen esta calificación serán repartidos equitativamente entre las siete zonas que conformarán los Campeonatos Regionales; por otro lado, serán ocho cupos para repartir entre los dos campeonatos nacionales de los Estados Unidos de América.
En el caso de las escaramuzas, se informó que su clasificación será por promedio e integrarán una tabla general, mientras que también los charros completos clasificarán por este mismo esquema de tabla general, teniendo que rebasar 180 puntos en su estatal para poder acceder al Regional, el cual pueden realizar en su mismo estado, para evitar gastos innecesarios
El presidente Barajas hizo hincapié en que todos los equipos que participarán en el próximo Congreso y Campeonato Nacional Charro obtendrán su pase por méritos deportivos, asegurando que en Aguascalientes 2025 accederán las mejores calificaciones por estado, asegurando un campeonato nacional de alta calidad deportiva, competitivo y representativo de toda la charrería.
Como parte del informe de presidencia se proyectó un video donde se numeraron los distintos logros y promesas cumplidas en los primeros 100 días de gestión que encabeza Salvador Barajas del Toro al frente de la Federación, y posteriormente rindió su informe de actividades realizadas en el mes de marzo, con un continuo andar por diversos puntos de la República y el vecino país del norte.
El tesorero de la Federación, Gerónimo Color, indicó que a momento van en torno a 18,900 agremiados federados, lo cual constituye en torno al 90% de los proyectados para afiliarse en este año; se recuerda a toda la familia charra que la cuota de afiliación tendrá un recargo de 200 pesos por cada mes transcurrido del año, además del seguro.
Gracias a sus aportaciones, así como otras entradas, durante el periodo de febrero de este año se reportaron ingresos por 11.2 millones de pesos, en tanto que en el mismo periodo hubo egresos por 1.2 millones de pesos, teniendo un importante superávit que mantiene sanas las finanzas de la Federación.
Por otro lado, los recursos no disponibles del Fondo de Charrería ascienden a 21.658 millones de pesos, y en el periodo generó un aumento por concepto de interés en torno a 130 mil pesos, lo cual aumenta este recurso monetario.
En el informe de comisiones, el vicepresidente Efraín Ramírez hizo del conocimiento público que la actividad de la disciplina charra en los Juegos Nacionales CONADE 2025 tendrá su etapa nacional en el lienzo charro “Santa María” de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, del 18 al 24 de mayo, y todas las eliminatorias deberán haber concluido a más tardar el 13 de abril.
El coordinador Nacional de Jueces, Jesús Fermín Torres, realizó una explicación sobre la revisión de los frenos, especialmente en la suerte de cala de caballo, como vendrá especificado en el Reglamento, pensando en el bienestar de los ejemplares equinos, tratando de reducir el castigo en la medida de lo posible.
Con este fin, se reunió un grupo de caladores y está en proceso el desarrollo de un catálogo donde estarán incluidos los frenos permitidos y no permitidos para competencias charras, dando un paso importante en el tema del bienestar animal, en el cual la Federación está totalmente comprometida.
A este respecto, se informó que este jueves se realizará una capacitación para el personal de Comisión Deportiva, a fin de poder mejorar las prácticas del manejo de ganado en corrales, cumpliendo los lineamientos del bienestar animal, y exhortando a las asociaciones charras agremiadas a la Federación para seguir en esta misma línea.
El PUA de Aguascalientes, Gustavo Jiménez, presentó un oficio por parte de la entidad para solicitar oficialmente organizar los campeonatos nacionales de las categorías Infantiles y Juvenil, el Congreso y Campeonato Nacional Charro libre y el Campeonato Nacional categoría Charro Mayor, con sede propuesta en la majestuosa Arena San Marcos.
El presidente, Salvador Barajas del Toro, clausuró las actividades de esta Junta Ordinaria a las 14:05 horas, y entonces el autor Alfonso Reséndiz Núñez realizó la presentación de su libro “Dos símbolos de mexicanidad” ante todos los asistentes, en el cual trata sobre el origen de la charrería en tiempos virreinales y la evolución del atuendo charro.
Posteriormente, los asistentes degustaron una rica comida ofrecida por la Unión de la Ciudad de México, encabezada por Jalil Dulac Camacho, en la cual se entregó un reconocimiento al autor Alfonso Reséndiz por parte del Consejo Directivo, y que recibió de manos del presidente Salvador Barajas del Toro.